CANNES RENUEVA SU PALMARÉS
Se advierte un cambio generacional en el palmarés de la 77 edición del Festival Internacional de cine de Cannes que premia a Anora de Sean Baker con su Palma de Oro.
El Festival de Cannes clausura su 77 edición con un palmarés impecable que reconoce a Anora del norteamericano Sean Baker con la Palma de Oro a la Mejor Película y concede el Gran Premio del Jurado a la india All We Imagine As Light de Payal Kapadia.
El palmarés escenifica de alguna forma un cambio generacional que Cannes ha ido trabajando de forma orgánica durante las últimas ediciones, combinando la selección de autores consagrados (en ésta se han podido ver los últimos trabajos de cineastas como Francis Ford Coppola (85 años), David Cronenberg (81) o Paul Schrader (77) con otros en busca de serlo (Paolo Sorrentino, Andrea Arnold, Ali Abbasi, Kirill Serebrennikov) y apuestas muy particulares (Coralie Fargeat, Payal Kapadia) que no siempre salen bien (Agathe Riedinger)
Hay cierto consenso en que ha sido un Cannes de transición después de una edición como la de 20023, histórica. Le ha faltado la presencia de esa película que le diera el foco mediático que un festival como éste necesita para trascender los titulares de la sección de cultura. A falta de una alfombra roja de renombre Cannes ha encontrado su pulso en el cine de autor más experimental (Miguel Gomes) o de denuncia (Mohammad Rasoulof) y ha terminado encontrando su propia narrativa encumbrando a dos películas como Anora y Emilia Pérez de Jacques Audiard que tienen su presencia asegurada en la próxima temporada de premios, perpetuando el sello de Cannes mas allá de esta quincena de mayo.
Sean Baker se consagra en Cannes, festival en el que ya presentó The Florida Project (2017) en la Quinzaine y compitió por la Palma de Oro hace tres años con Red Rocket (2021) En Anora ahonda en las constantes que han marcado su cine, personajes en los márgenes que se rebelan contra una sociedad que los quiere arrinconar, y da ese salto que lo sitúa por fin en primera línea.
En su emocionado discurso de agradecimiento, Baker recordó la relevancia de su educación cinematográfica viendo películas de Coppola o Cronenberg, que competían con él por la Palma de Oro este año pero también de cineastas como Jesús Franco al que le dedica parte de los agradecimientos de Anora. Y en un momento en que los cines atraviesan su enésima crisis, él lo tiene claro: El futuro del cine está donde empezó: en una sala de cine
Pero si hay una película en este Cannes que haya levantado pasiones (encontradas) y haya elevado el festival mas allá de la propia competición esa ha sido Emilia Pérez de Jacques Audiard. El jurado la ha reconocido con dos premios, una Mención Especial y el de Mejor Actriz ex-aequo para Karla Sofía Gascón, Zoe Saldana, Selena Gomez y Adriana Paz. Netflix se apresuró a hacerse con los derechos de exhibición en Estados Unidos lo que nos da a entender que será una de sus bazas para la próxima temporada.
Después un arranque algo descafeinado, el festival tomó impulso en las últimas jornadas en las que se pudieron ver Grand Tour de Miguel Gomes, All We Imagine As Light de Payal Kapadia o The seed of the Sacred Fig de Mohammad Rasoulof, las tres presentes en el palmarés. Muchos esperaban que la Rasoulof, ganadora del FIPRESCI a la película mejor valorada por la crítica, se hiciera con la Palma de Oro pero el Jurado, presidido por la cineasta Greta Gerwig, ha decidido premiarla con una mención especial, fuera del palmarés oficial, reconociendo su relevancia cinematográfica pero también su gesto político.
Así ha quedado el cuadro crítico con las veintidós películas de la Sección Oficial:
Palmarés en clave de Oscar
El tiempo pondrá a prueba la vigencia del palmarés de esta 77 edición del Festival de Cannes pero en este momento parece improbable que Anora y Emilia Pérez sean ignoradas en la próxima temporada de premios. Tanto NEON, distribuidor de la película de Sean Baker en Estados Unidos, como Netflix que moverá la de Audiard en territorio americano son casas (muy) experimentadas en llevar sus apuestas hasta los Oscars y en ese escenario es fácil verlas nominadas.
Más complicado lo tendrá A24 para que los académicos superen las náuseas al ver The Substance de Coralie Fargeat un a cinta que roza el body-horror, ganadora del premio al Mejor Guion. Muchos medios han señalado las opciones de su protagonista, Demi Moore que podría protagonizar uno de esos come-back que tanto gustan a los académicos pero el género de la película puede ser una barrera infranqueable, como ya le ocurrió a Titane de Julia Ducournau hace unos años.
Yorgos Lanthimos llegaba a Cannes dos meses después de haber triunfado en los Oscars con Poor Things pero la acogida de Kinds Of Kindness, su último trabajo no le augura una carrera igual de exitosa. La crítica la recibió con cierta animadversión pero el Jurado la ha rescatado premiando a Jesse Plemons con el galardón al Mejor Actor. No parece que Searchlight esté muy motivada por posicionar la película de Lanthimos en la temporada a juzgar por su fecha de estreno: Kinds Of Kindness llegará a los cines americanos el 28 de junio.
Fuera del palmarés, habrá que estar muy atentos a las selecciones que cada país hará como representante para el Oscar a la Mejor Película Internacional y mas allá de esa categoría, habrá que seguir los pasos de Parthenope, lo último de Paolo Sorrentino que se ha ido de vacío en este Cannes pero que A24 estrenará en Estados Unidos o The Most Precious Of Cargoes de Michel Hazanavicius y Flow de Gints Zilbalodis que tendrán mucho que aportar en la categoría de animación.
Palmarés
En el siguiente enlace podéis consultar el palmarés completo de Cannes 2024:
El Oscarómetro
Recupera la gala de clausura del Festival de Cannes con el directo que hemos hecho en El Oscarómetro con Nacho Gonzalo de El Cine De Lo Que Yo Te Diga.
Suscríbete al canal de YouTube y sigue la temporada de premios con nosotros.