OSCARS'25: MEJOR ACTOR, A FAVOR Y EN CONTRA
Cuando parecía que Adrien Brody lo tenía todo a su favor para ganar el segundo Oscar de su carrera, Timothée Chalamet ha emergido amenazante por su eléctrica caracterización como Bob Dylan.
No ha sido la carrera al Oscar de Mejor Actor la más emocionante este año. Ya antes de las nominaciones solo seis, siete nombres parecían tener opciones reales. Finalmente se cayó del quinteto Daniel Craig con Queer, un trabajo poco inspirado que no terminó de destacar ni entre la critica ni entre sus compañeros que lo dejaron fuera por ejemplo de los BAFTA. También se quedó fuera Sebastian Stan con A Different Man aunque finalmente consiguió la nominación con otra película, The Apprentice, donde interpreta a Donald Trump en sus años de juventud en el Nueva York de los ochenta.
Esa falta de nombres ha generado cierta desidia a la hora de premiar a unos y otros y aunque Adrien Brody ha terminado siendo el nombre más repetido en los distintos precursores y en el circuito crítico, es inevitable pensar que es un favoritismo algo prefabricado y que no se ajusta necesariamente a la realidad. Brody ha ganado con The Brutalist el BAFTA, el Golden Globe de drama o el Critics Choice Awards pero a pesar de ser reconocido por la crítica de Nueva York, el grueso de asociaciones prefirió premiar a Colman Domingo por su incontestable trabajo en Sing Sing.
La conclusión es que hay partido y por si hubiera alguna duda al respecto, el SAG a Timothée Chalamet como Mejor Actor por A Complete Unknown hace pensar que el triunfo de Brody en los Oscars no está para nada, asegurado.
Los nominados son:
ADRIEN BRODY | The Brutalist
A favor: El viaje que emprende László Tóth, su personaje en The Brutalist desde esa Europa de posguerra hasta la tierra de las oportunidades en América, trasciende lo geográfico y resume en el cuerpo y el rostro de Brody el dramático itinerario de miles de inmigrantes que llegaron con un sueño, huyendo del terror, el hambre y la persecución para ser tratados como ciudadanos de segunda. El relato es importante, sobre todo en los tiempos que corren, y nadie como Brody para cargar sobre sus hombros ese equipaje. Hay secuencias, como la del encuentro en la estación de tren con Alessandro Nivola que no necesitan de palabras para transmitir al espectador, el horror vivido hasta entonces, el cansancio del viaje o esa sensación de haber sido desheredado de tu tierra natal y no tener hogar al que volver.
En contra: Aunque nadie pone en duda lo meritorio de su trabajo en The Brutalist, su interpretación es incontestable, muchos otros sí que reconocen tener problemas con la película de Brady Corbet. Ya sea por sus connotaciones políticas, por la densidad del relato, las formas o su duración… da igual. Para un académico acomodado siempre será mas fácil ver en el salón de su casa A Complete Unknown y votar a Timothée Chalamet que enfrentarse a los desafíos que plantea una película como The Brutalist.
TIMOTHÉE CHALAMET | A Complete Unknown
A favor: Los académicos son incapaces de resistirse a un buen biopic. Si encima se trata de un musical, la fórmula es casi imbatible. Chalamet se mete en la piel, la voz y el pelo de una absoluta leyenda como Bob Dylan y hasta el propio cantante ha bendecido su trabajo en A Complete Unknown. La película se centra en los primeros años de su carrera, lo que quizás evita darle un recorrido dramático más amplio al Dylan-personaje pero a cambio permite a Chalamet lucirse en varios números musicales donde exhibe rango vocal (porque aquí Chalamet canta, no como Rami Malek en ese karaoke que fue Bohemian Rhapsody) y demuestra su soltura con los instrumentos mientras salta de cama en cama.
En contra: Quizás el estreno tardío de la película ha hecho que no terminara de explotar esta temporada de premios. Timothée Chalamet ha estado más preocupado promocionando la película alrededor del mundo y luciendo cosplays de Bob Dylan en los estrenos que participando en la trastienda que rodea la temporada de premios. Una decisión coherente con su faceta como productor de la película para acercar la película al público pero que lo deja en desventaja frente a Adrien Brody, su mayor rival en los Oscars que a diferencia de él lleva seis meses en campaña.
COLMAN DOMINGO | Sing Sing
A favor: Segunda nominación como actor protagonista de Colman Domingo que se suma a la conseguida el año pasado por Rustin. Puede que no gane el Oscar este año pero parece claro que tarde o temprano lo terminará haciendo porque no hay ningún otro actor con una agenda como la suya y que tenga ese prestigio que hace que todos sus compañeros y la critica especializada solo tengan elogios para su trabajo. En Sing Sing realiza una de las grandes interpretaciones del año dando vida a un preso que encuentra en el programa de artes de la prisión una vía de escape a los días que encadenan uno tras otro su futuro. La critica lo ha tenido claro y el suyo ha sido el trabajo más reconocido: hasta 25 asociaciones lo han premiado este año.
En contra: Por algún motivo la película no ha terminado de funcionar ni en la taquilla donde se dio un buen batacazo cuando se estreno el verano pasado como en la propia Academia donde a pesar de los esfuerzos de A24 por posicionarla en el radar de los académicos, terminó quedando fuera de las categorías de Mejor Película o actor de reparto. Inevitablemente eso lo deja en desventaja frente a tres pesos pesados como Brody, Chalamet y Ralph Fiennes protagonistas además de tres de las películas más fuertes de la temporada.
RALPH FIENNES | Conclave
A favor: Ralph Fiennes consigue su tercera nominación al Oscar veintiocho después después de The English Patient (1997), una ausencia inexplicablemente larga (estuvo cerca de la nominación con The Grand Budapest Hotel (2014) y estaba maravilloso en A Bigger Splash (2015) que puede llevar a más de un académico a usar su voto como recompensa o reconocimiento. En Conclave tiene el vehículo perfecto y bajo la sotana de su Cardenal Lawrence lidia con las intrigas que crecen alrededor del proceso de elección de un nuevo pontífice al tiempo que cuestiona su ambición y sus lealtades.
En contra: En una de las múltiples papeletas anónimas que se publican en los días previos a la ceremonia de los Oscars uno de esos académicos aseguraba no haber votado a Fiennes porque ya tenía un Oscar. Asumía que lo había ganado por Schindler’s List pero olvidaba que ese año fue Tommy Lee Jones quien se llevó el premio a casa por The Fugitive, un triunfo muy de 1994 que sin embargo no ha aguantado bien el paso del tiempo. La memoria, siempre caprichosa juega esas malas pasadas y más de uno puede pensar que su trabajo ya está suficientemente reconocido… cuando no es así.
SEBASTIAN STAN | The Apprentice
A favor: Lo tenía todo en contra para conseguir la nominación, empezando por él mismo que tenía en competición otro trabajo, A Different Man, por el que había ganado el premio de interpretación el Festival de Berlín y el Golden Globe de comedia. A pesar de temer por una división de votos que lo dejara fuera, Stan consiguió la nominación por The Apprentice, donde adopta el gesto, el peluquín y el tono anaranjado de Donald Trump años antes de convertirse en presidente de los Estados Unidos. No es para nada un trabajo sencillo y era muy fácil caer en la caricatura, como las que estamos acostumbrados a ver en programas de humor como el Saturday Night Live! pero Stan sabe muy bien como aproximarse al monstruo, usando los prostéticos y el gesto como armas construir el personaje con el que dialoga con la convulsa realidad que sacude la política mundial.
En contra: Su caracterización como Donald Trump está tan conseguida que muchos académicos confundirán personaje y realidad y otros no querrán votar a Trump ni en los Oscars. En cualquier caso la película es tan incómoda que muchos preferirán votar opciones menos problemáticas… sobre todo cuando la tensión política sigue creciendo, salpicándolo todo.
Ganará Timothée Chalamet. Podría ganar Adrien Brody. Debería ganar Colman Domingo. Debería estar nominado Sebastian Stan (A Different Man)
EL OSCARÓMETRO
En El Oscarómetro repasamos la temporada de premios y actualizamos predicciones en las principales categorías de los Oscars junto a Nacho Gonzalo de El Cine De Lo Que Yo Te Diga.
Suscríbete al canal, activa las notificaciones y sigue la carrera al Oscar con nosotros.