OSCARS'25: MEJOR ACTRIZ, A FAVOR Y EN CONTRA
La carrera más ajustada del año es la de Mejor Actriz donde Demi Moore, Mikey Madison y Fernanda Torres llegan con verdaderas opciones de ganar el Oscar.
Pocas carreras tan apasionantes como la de Mejor Actriz este año. No ha habido una favorita durante toda la temporada. Mikey Madison por su trabajo en Anora se llevó un puñado de menciones de la crítica, pero la trifecta, la corona que conforman la crítica de Nueva York, Los Ángeles y la National Society Of Film Critics (NSFC) fue para Marianne Jean-Baptiste con Hard Truths que inexplicablemente, quedó fuera de las nominaciones a los Oscars.
Cuando Demi Moore ganó el Golden Globe a la Mejor Actriz (en comedia/musical) por The Substance y la escuchamos hablar, algo hizo clic. Ella siempre había sido la favorita y no nos habíamos dado cuenta. Tenía la narrativa, un trabajo icónico que ha marcado el año cinematográfico y de repente todo encajó.
Esa misma noche, Fernanda Torres también ganó otro Golden Globe, el de Mejor Actriz (en drama) Se impuso a Angelina Jolie o Nicole Kidman que ya exhibieron aquí la debilidad de sus candidaturas y que a la postre, les costó la nominación al Oscar. En ese momento Sony Picture Classics, distribuidora de la Ainda Estou Aquí en Estados Unidos entendió que la película con la que tenía que jugar esta temporada era la brasileña iniciando una abrumadora campaña que culminó con 3 nominaciones al Oscar, asaltando las categorías de Mejor Película y Mejor Actriz además de la de Mejor Película Internacional.
De modo que llegamos a la noche del 2 de marzo con tres vías abiertas. Apostar por una de ellas no solo requiere de estadística, también de intuición. Las estadísticas están en contra de Fernanda Torres, ausente en los BAFTA o los SAG pero no se puede pasar por alto la visibilidad de la película estas semanas. Mikey Madison protagoniza la película del año, esa que probablemente termine ganando el Oscar… ¿serán capaces los académicos de premiar a Anora sin darle el Oscar a Anora/Annie? Y luego está Demi Moore, cuyo mayor traspiés esta temporada fue perder el BAFTA precisamente a manos de Madison y que aun ganando el SAG y poniendo a toda la sala en pue con su discurso de aceptación, llega a este tramo final algo debilitada.
Cynthia Erivo con Wicked y Karla Sofía Gascón por Emilia Pérez completan el quinteto de nominadas al Oscar del que se cayeron nombres como los de Angelina Jolie, Nicole Kidman, Marianne Jean-Baptiste, todas mencionadas antes, pero también Pamela Anderson, Saoirse Ronan, Amy Adams, Tilda Swinton y Julianne Moore, Kate Winslet o June Squibb. Casi nada.
Las nominadas son:
CYNTHIA ERIVO | Wicked
A favor: Asumir un rol icónico, desgastado en cientos de representaciones teatrales alrededor del mundo y hacerlo suyo. Deshacerse de los referentes y conseguir que Elphaba se asiente en el imaginario colectivo con su rostro verde y su (espectacular) voz. Lo siento, Adele Dazeem. Ha estado en todos los precursores esta temporada, desde los Golden Globes a los BAFTA…
En contra: … aunque no ha ganado en ninguno de ellos. Quizás porque han preferido esperar al segundo capítulo, Wicked: For Good que se estrena las próximas Navidades lo que convierte a este primero en una suerte de prólogo donde Erivo solo saca su ‘arsenal’ en el tramo final cuando comienzan a sonar los primeros acordes de Defying Gravity. Hasta entonces, verla a sus 38 años como una apocada adolescente que estudia en la universidad de Shiz sí que desafía la credulidad del espectador.
KARLA SOFÍA GASCÓN | Emilia Pérez
A favor: No se puede pasar por alto la gesta de haberse convertido en la primera persona transexual en ser nominada al Oscar, una muesca en el anecdotario para la Wikipedia que adquiere especialmente relevancia en un momento en el que se cuestionan los derechos del colectivo en muchos países. La propia Gascón es la primera en huir de este tipo narrativas pero es innegable que están ahí y funcionan. Desde que Emilia Pérez se estrenó en Cannes lo más reconocido han sido sus actrices y Gascón, que realiza un trabajo extraordinario primero caracterizada como Manitas un violento narcotraficante y más tarde como la beatificada Emilia Pérez, ha sido su cara más visible (¡reina!) hasta que…
En contra: … después de una carrera llena de polémicas, en pleno plazo de votación, se recuperaron una serie de publicaciones de tintes xenófobos que la propia Karla Sofía Gascón escribió en redes hace años que la apartaron de la carrera. Desde entonces ha sido como una presencia fantasmagórica en las alfombras rojas, los editores de los clips de la película en las distintas entregas de premios se las has han visto para eliminarla de los montajes y su nombre ha terminado por arrastrar a toda la película.
MIKEY MADISON | Anora
A favor: Haber ganado el BAFTA a Demi Moore o Marianne Jean-Baptiste es una demostración de fuerza dentro de la Academia donde muchos de los votantes británicos lo son también en los Oscars. El premio le llegaba en el momento justo, después de una temporada irregular donde Baptiste entre la crítica y Moore entre los precursores televisados, la arrinconaron. Unos días después también ganó el Independent Spirit Award y consolidó cierta imagen de ganadora alimentada también por el favoritismo de Anora.
En contra: En principio no debería tener contras. Si Anora gana el Oscar a la Mejor Película no se entendería que su protagonista absoluta no se llevara también el de Mejor Actriz. Lo hemos visto antes; a Frances McDormand solo le bastó el BAFTA para hacerse con el Oscar aupada por la fuerza de Nomadland aquel año. Cierto que su competencia no era tan despiadada como la de Madison que lidia además con su juventud y las aristas de un personaje deslenguado y que raya la histeria frente a trabajos con narrativas más potentes como los de Demi Moore y Fernanda Torres.
DEMI MOORE | The Substance
A favor: Cuando en su discurso de agradecimiento en los Golden Globes apeló a su pasado como estrella recordó como le hicieron creer que no era merecedora de ganar un premio como ese, o como el Oscar… que no era ese ‘tipo de actriz’. Sus películas podían recaudar millones de dólares pero su premio era el cheque. Moore ha articulado alrededor de ese discurso toda su campaña, haciendo valer por un lado su condición de estrella (ninguna de las nominadas es tan famosa como ella) y por otro, reivindicándose como actriz. Luego está su trabajo en The Substance que muchos no podrán ver sin desasociar personaje e intérprete, uno de esos que marcan toda una carrera y el más icónico del año.
En contra: Que muchos piensen que a pesar de todo lo anterior, la nominación ya es el premio. A fin de cuentas, The Substance es una película de género que se le atragantará a más de uno y no hay precedentes de una ganadora similar, aunque es cierto que los Oscars a Michelle Yeoh por un patas arriba como Everything Everywhere All At Once o Emma Stone con un rol tan arriesgado como el de Poor Things son síntomas de cierto aperturismo. Que se pase la mitad del metraje, tirada en el sueño del baño, desnuda e inconsciente, mientras Margaret Qualley le roba la película, tampoco ayuda.
FERNANDA TORRES | Ainda estou aquí
A favor: Lo difícil fue conseguir la nominación y al hacerlo adquirió una visibilidad que la ha llevado a no perderse una sola alfombra roja. Su presencia en medios y eventos la ha posicionado en el radar de muchos académicos y que Ainda estou aquí haya sido nominada también como Mejor Película le otorga una fortaleza extra. Una vez que se han aprendido su nombre el resto será mucho más fácil porque el trabajo de Fernanda Torres es una de esas interpretaciones incontestables, como la de Marion Cotillard en su día con La Vie en Rose, donde la barrera del idioma desaparece ante la pasión que transmite su actuación y la fuerza de un relato de tintes universales que adquiere especial relevancia en un contexto político y social tan convulso como el presente.
En contra: La internacionalización de la Academia está cambiando ciertos paradigmas en categorías como las de interpretación donde tradicionalmente era muy difícil que se incluyeran trabajos en un idioma que no fuera el inglés. Sophia Loren fue la primera actriz en ganar el Oscar por un trabajo en italiano hace 65 años pero desde entonces solo Marion Cotillard ha repetido triunfo, una estadística realmente demoledora que no podemos pasar por alto. Fernanda Montenegro, madre de Torres, es una de esas 24 actrices nominadas por un trabajo en lengua inglesa. Lo estuvo en 1998 por Central do Brasil, también dirigida por Walter Salles. Entonces la Academia no estaba preparada para premiarla. Ahora sí. Se cierra el círculo.
Ganará Fernanda Torres. Podría ganar Mikey Madison. Debería ganar Demi Moore. Debería estar nominada Ryan Destiny (The fire inside)
EL OSCARÓMETRO
En El Oscarómetro repasamos la temporada de premios y actualizamos predicciones en las principales categorías de los Oscars junto a Nacho Gonzalo de El Cine De Lo Que Yo Te Diga.
Suscríbete al canal, activa las notificaciones y sigue la carrera al Oscar con nosotros.